Evolucion de las plantas
Las plantas se adaptan a las adversas condiciones que imperan en el medio terrestre, medio en el que existe una gran variedad de plantas distintas lo que nos puede hacer sospechar que son organismos que se han ido adaptando a condiciones diferentes entre sí, por lo que las soluciones a estas distintas condiciones son variadas. El medio terrestre es muy heterogéneo, dentro del agua existe menos variedad en los organismos ya que los ambientes dentro del agua son más homogéneos.
Las plantas se originaron entre los primeros seres vivos de La Tierra. Descienden de los eucariotas autótrofos aparecidos en el proterozoico. Sus primeros representantes no fueron vasculares. Por el contrario tenían estructuras apenas diferenciadas. Dependían del agua completamente para su vida. La evolución de las algas las lleva a desarrollar las primeras hojas. Inmediatamente en el silúrico comienzan a desarrollarse las primeras plantas terrestres independientes de las evolucionadas algas de nuestros dias.
Algunas de ellas.....
Las plantas higrófitas
viven en ambientes húmedos, presentan estomas en chimenea que facilitan el intercambio gaseoso, tienen una epidermis modificada y aparecen pelos formados por células vivas lo que también facilita el intercambio gaseoso ya que viven en climas en los que llueve con bastante frecuencia. Presentan un parénquima en empalizada pero no muy compactado. La cutícula debe ser fina, impermeabiliza y ofrece resistencia mecánica frente al rozamiento (ramado).
Las plantas xerófitas
Están adaptadas a los ambientes secos y presentan una epidermis que da lugar, para algunas especies, a varias capas de células aunque la más externa es la epidermis propiamente dicha (reforzamiento frente a la deshidratación). Se da parénquima en empalizada en el haz y en el envés, éste último presentan cámaras que encierran a los estomas, estas cámaras cuentan con una serie de pelos rellenos de aire que forman un microclima algo húmedo de modo que el estoma se abre dentro de esa oquedad, controlando mejor la posible deshidratación.
Plantas terrestres
Las plantas terrestres se desarrollaron al aire libre por primera vez aún desde su antiguo orden. Cubrían rocas cercanas a lagos y ríos. A medida que necesitaban menos del agua para su subsistencia comenzaron a crecer y a tomar forma. Por primera vez tuvieron esporas diferenciadas y raíces fijas que daban nutrimentos a la planta.- Algas y colores
Evolución de los sistemas de clasificación y de los reinos
Linneo (1735) Dos reinos |
Haeckel (1894) Tres reinos |
Copeland (1938) Cuatro reinos |
Whittaker (1969) Cinco reinos |
Woese (1977) Seis reinos |
Woese (1990) Tres dominios |
Cavalier-Smith (1998) Dos imperios y seis reinos |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
Animalia | Animalia | Animalia | Animalia | Animalia | Eukarya | Eukaryota | Animalia |
Vegetabilia | Plantae | Plantae | Plantae | Plantae | Plantae | ||
Protoctista | Fungi | Fungi | Fungi | ||||
Protoctista | Protista | Chromista | |||||
no tratados | Protista | Protozoa | |||||
Monera | Monera | Archaebacteria | Archaea | Prokaryota | Bacteria | ||
Eubacteria | Bacteria |
ADAPTACIONES:
Aprovechamiento de la luz:
Las plantas organizan un cuerpo vegetativo que les da un ordenamiento en el espacio para obtener un mayor ordenamiento. Algunas plantas evolucionan siguiendo otras estrategias y presentan unos cuerpos vegetativos no excesivamente desarrollados pero se proveen de otros mecanismos que les capacitan para asirse a otros organismos, son parásitos espaciales a los que les es suficiente organizar mecanismos de agarre a otras plantas como los zarcillos, que son un filamento que crece y tiende a arrollarse cuando encuentra un asidero, pero también pueden darse ganchos, ventosas y otros. Todos estos mecanismos tienen el mismo fin.
Condiciones anormales de nutrición:
En los suelos muy salinos, las plantas en general no pueden tolerar la media o elevada salinidad, sufren una deshidratación fisiológica. Existen plantas que se adaptan a este medio absorbiendo el agua y la sal a la vez teniendo mecanismos para eliminar la sal.
Adaptaciones al fuego:
No es estrictamente una adaptación, la planta puede quemarse y rebrotar (pino canario), debido al grosor del ritidoma que esconde yemas laterales de las que algunas no se queman. También hay plantas con frutos muy resistentes y que sólo con la acción del fuego pueden germinar, es una "adaptación especial" éstas son plantas que aparecen pronto tras un incendio (semillas más resistentes o parte subterránea que logra sobrevivir).
Crecimiento de las angiospermas
Las plantas con flor suelen ser anuales. También existe otro tipo de plantas anuales como, por ejemplo:- Centeno (Secale cereale)
- Mijo (Panicum miliaceum)
- Trigo (Triticum aestivum)
- Acelgas (Beta vulgaris var. cicla)
- Rábanos (Raphanus sativus)
- Zanahorias (Daucus carota)
- Abeto (Abies alba)
- Encina (Quercus ilex)
- Melisa (Melissa officinalis)
- Romero (Rosmarinus officinalis
- Los órganos de las traqueofitas son:
- Raíz
- Tallo
- Hoja
- Flor (sólo en espermatofitas)
El ADN de las plantas
Las células de las plantas tienen tres juegos diferentes de ADN:- por un lado la célula tiene su propio genoma en su núcleo
- por otro las mitocondrias tienen su propio genoma,
- y por otro los cloroplastos tienen su propio genoma.
Comentarios
Publicar un comentario